

¿Como nace Pistachea?
En 2017, un grupo de inversores con una larga experiencia en explotación de fincas agrícolas, decidimos poner en marcha la mayor plantación de pistacheros de España: Pistachea Natura.
Ubicada en la finca Los Berruecos, municipio de Alcázar de San Juan, en el corazón de La Mancha, disponemos de 150 hectáreas de regadío con más de 35.000 árboles de diversas variedades de pistacho a los que aplicamos, además de todo nuestro conocimiento, ilusión y esfuerzo, las tecnologías más avanzadas de cultivo, riego y recolección.
Nuestro objetivo es producir pistacho de alta calidad…..y lo conseguiremos.

¿Por qué pistachos?
Hay varios factores a considerar: el precio del pistacho presenta un crecimiento sostenido desde hace muchos años, así como una demanda que no parece vaya a disminuir en el medio y largo plazo sino al contrario, estando apoyado el consumo de este fruto seco por la Organización Mundial de la Salud debido a sus altos beneficios nutritivos.
En concreto, Europa ha incrementado su consumo en los últimos 5 años desde 93.000 toneladas, hasta las casi 140.000 toneladas en 2020. Su producción en este periodo se ha mantenido por debajo de las 25.000 toneladas. Esta producción se concentra en Italia y Grecia, siendo España el país que más tarde ha dedicado hectáreas al cultivo del pistacho y donde se espera un mayor crecimiento de la producción. Sin embargo, el mercado Europeo absorberá con creces el incremento de producción que esperamos en España.
En cualquier caso, el cultivo presenta unas barreras de entrada climatológicas y económicas importantes por lo que no se espera un incremento en términos cuantitativos relevante. Además, la zona de La Mancha presenta unas características climatológicas especialmente favorables para la producción de pistacho de calidad, el cual tiene una mejor acogida entre los consumidores.
Pistachea es, por tanto, una explotación a medio - largo plazo, enmarcada en una industria incipiente todavía en España, en una ubicación difícilmente mejorable en términos de idoneidad climatológica, cuyo producto tiene un consumo y precio estables tanto a nivel mundial como europeo, fuertes barreras de entrada y una dotación tecnológica que persigue posicionarse a la cabeza de la oferta de pistacho en calidad así como en eficiencia.



Sobre el pistachero
El árbol pistachero, de la familia del Pistacia Vera, es una planta tradicionalmente desértica, ya que resiste temperaturas que para otros cultivos son adversas. El arbusto crece hasta diez metros de alto, sus hojas son caducas y las plantas son ‘dioicas’; tienen sexo femenino y masculino, a pesar de que las flores sean unisexuales. Los árboles tardan en torno a siete años antes de alcanzar una producción significativa y el pico de producción se genera a partir de los doce/quince años del árbol.
El pistachero tiene unos requerimientos para su cultivo muy específicos, y que no pueden ser imitados de manera artificial: necesita inviernos fríos y veranos muy calurosos y secos , baja humedad relativa ambiental y precipitaciones no excesivas. Además, a pesar de que puede germinar de manera positiva en una amplia variedad de suelos, produce mayores beneficios si éste es arenoso o arenoso-limoso. Por ello, su cultivo está delimitado a determinadas áreas geográficas muy específicas.
La ubicación de Pistachea, en la Finca los Berruecos, tiene las condiciones óptimas para el buen desarrollo de la plantación:
-
Zona climatológicamente óptima: (Horas de Frio > 1.400, Unidades de Calor > 3.500, precipitación media anual próxima a 400 mm., pocas heladas primaverales, humedad relativa < 50%).
-
Características del terreno: arenoso o limo-arenoso, con PH alto y baja salinidad.
-
Con derechos de agua de 1.500 m3. / Hª.
-
Con una superficie de 150 hectáreas que permite eficientar la inversión en tecnología necesaria para alcanzar el objetivo de producir pistacho de alta calidad.


Tecnología aplicada
Instalación con la mayor eficiencia tecnológica posible en fertirrigación y en irrigación:
-
Tensiómetros y dedrómetros : para la medición de las necesidades hídricas del árbol.
-
Cabezales de filtrado autolimpiantes y equipo de goteo autocompensante.
-
Automatismos con software propio de fertirrigación adaptado a nuestro ciclo vegetativo. Depósitos de abonado separado por fertilizantes. Empleo de última generación en abonos solubles y de nutrición foliar.
-
Utilización de drones para la parametrización vegetativa y para la planimetría inicial de la finca.
-
Análisis foliares regulares para prevención de plagas y carencias nutricionales.
-
Seguimiento permanente de la plantación por técnicos cualificados y con experiencia en Pistachos.


Campaña 2024…un éxito
En la campaña de 2024 hemos recogido todos los sectores plantados, tanto los de seis como los de siete verdes. El rendimiento, a pesar de ser un año off, ha sido muy favorable con producciones por encima de las previsiones en la Sirora. La Larnaka, Kerman y Lost Hill están comenzando su andadura.
Debido al gran número de árboles que ya estamos recogiendo, hemos cosechado con una máquina recolectora Tenías. Al ser un año de aprendizaje en su manejo, nos ha supuesto cierto esfuerzo pero indudablemente hemos ganado en eficiencia respecto a los sistemas de recogida tradicionales.


… y hemos empezado a procesar
Este año estrenamos línea de procesado (limpieza, pelado y secado) y nave almacén. Ha sido un año intenso por la construcción y puesta en marcha de todo en un periodo record….pero lo hemos conseguido y todo ha estado listo para esta campaña.
Con ayudas al Fomento de la Calidad Agroalimentaria (FOCAL)


